El gran reto de la banca: modernizar el core sin perder resiliencia
- apptecmxmx
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
Durante la última década, los bancos han invertido miles de millones en proyectos de modernización de su core bancario. El objetivo parecía claro: migrar hacia arquitecturas cloud-native que ofrecieran agilidad, innovación y experiencias digitales sin fricciones. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser mucho más compleja: la mayoría de las iniciativas han quedado atrapadas en sobrecostos, retrasos y beneficios limitados.
En lugar de obtener operaciones más eficientes y clientes más satisfechos, muchos bancos enfrentan hoy un escenario en el que los avances son menores a lo esperado. Peor aún, algunos CIO reconocen que sus capacidades operativas incluso se han deteriorado tras los intentos de modernización.
Modernización: ¿éxito parcial o fracaso estructural?
Los resultados obtenidos en el sector son mixtos. Por un lado, los bancos que apostaron por transformaciones de “frente a fondo”, modernizando de manera integral desde el front-office hasta el back-office, reportan avances claros en:
Experiencia del cliente, con interacciones más dinámicas y personalizadas.
Frecuencia de actualizaciones, pasando de largos ciclos monolíticos a despliegues ágiles.
Acceso a datos en tiempo real, mejorando decisiones críticas como la aprobación de créditos o la detección de fraudes.
Por otro lado, más del 60% de las instituciones reconoce dificultades crecientes en gestionar costos, mantener la resiliencia y cumplir con estándares de riesgo. La realidad es que los sistemas heredados, la dependencia de proveedores y la complejidad regulatoria siguen siendo un obstáculo enorme.
Lecciones aprendidas: el camino hacia un core bancario ágil
De los tropiezos de la última década emergen aprendizajes clave para el futuro:
Diseño híbrido intencional. La nube pública por sí sola no resuelve la carga de transacciones masivas ni los requisitos regulatorios más estrictos. Se necesitan modelos híbridos, diseñados con claridad desde el inicio, para garantizar escalabilidad y cumplimiento.
Estándares para simplificar la complejidad. La banca ha acumulado capas de aplicaciones y procesos difíciles de desmontar. Adoptar estándares de industria ayuda a mapear y reducir esta complejidad antes de iniciar migraciones.
IA como acelerador y orquestador. Los CIO ven en la inteligencia artificial una herramienta para identificar dependencias ocultas, automatizar pruebas, optimizar infraestructura y acelerar la entrega de valor en proyectos que antes se extendían por años.
Gestión robusta del riesgo. Ninguna modernización tendrá éxito sin resiliencia como base. La confianza del cliente depende de que los servicios estén siempre disponibles, seguros y auditables.
Más que un reto tecnológico: una reinvención bancaria
La modernización del core no puede limitarse a “reescribir código” o migrar sistemas. Requiere replantear cómo se mueve el dinero en tiempo real, cómo se organiza el banco internamente y cómo se construyen experiencias personalizadas para los clientes.
El futuro de la banca digital dependerá de aquellas instituciones que logren combinar IA, nube híbrida, estándares de industria y modelos operativos modulares, siempre con el riesgo bajo control. Para ellas, el core no será un obstáculo, sino el motor de crecimiento en la era de la inteligencia artificial.






Comentarios