top of page

Hacia un modelo operativo híbrido por diseño: la base de la empresa del futuro

  • Foto del escritor: apptecmxmx
    apptecmxmx
  • 11 nov
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

Las organizaciones modernas enfrentan un dilema: sus modelos operativos tradicionales, diseñados para otra época, hoy son lentos, rígidos y llenos de fricciones. En promedio, un producto corporativo puede atravesar más de 70 traspasos de responsabilidad desde la idea hasta la entrega final. Cada uno de esos pasos abre la puerta a retrasos, confusión y pérdida de valor.


En un entorno donde la velocidad y la innovación son ventajas competitivas, seguir operando por inercia (“by default”) ya no es sostenible. Es aquí donde surge un enfoque transformador: los modelos operativos híbridos por diseño (hybrid by design).


¿Qué significa ser híbrido por diseño?


Este modelo no es solo una arquitectura de nube híbrida. Es una manera deliberada de construir cómo funciona una empresa, integrando procesos, tecnología, talento y cultura en un marco adaptable y enfocado en resultados.


A diferencia de los enfoques fragmentados, el modelo híbrido por diseño:


  • Reduce silos y elimina la burocracia innecesaria.

  • Acelera la toma de decisiones al empoderar a los equipos en primera línea.

  • Aprovecha IA, automatización y analítica para optimizar flujos en tiempo real.

  • Genera entornos de colaboración que aumentan compromiso, creatividad y productividad.


En otras palabras, no se trata de tener múltiples herramientas conectadas, sino de repensar cómo la organización funciona de manera integrada, ágil y con propósito.


El factor humano en el centro


Un error común en los rediseños de modelos operativos es enfocarse solo en la tecnología. Sin embargo, la experiencia demuestra que el verdadero motor es la cultura.


Millennials y Gen Z ya representan una gran parte de la fuerza laboral, y los modelos jerárquicos tradicionales no logran comprometerlos. El talento debe ser parte del diseño, con equipos multidisciplinarios (fusion teams) y prácticas de design thinking que conecten negocio y TI desde el inicio.


La tecnología potencia, pero son las personas las que hacen que el modelo funcione.


De los obstáculos a la oportunidad


Tres realidades que frenan a los modelos tradicionales:


  1. Handoffs interminables: los traspasos entre áreas matan la velocidad.

  2. Jerarquías excesivas: demasiadas capas entre la estrategia y la ejecución.

  3. Falta de empatía y colaboración: empleados desconectados que revelan con su desmotivación dónde falla el modelo.


El enfoque híbrido por diseño ataca estos puntos, eliminando pasos innecesarios, dando autonomía a los equipos y fomentando un clima donde la innovación y la responsabilidad se vuelven parte del ADN empresarial.


El nuevo estándar


Adoptar un modelo híbrido por diseño no es un ejercicio teórico: es una estrategia pragmática para hacer frente a la realidad actual. Su implementación puede significar:


  • Menores costos operativos (hasta 40–70% en algunos casos).

  • Mayor velocidad de lanzamiento, con ciclos de decisión más cortos.

  • Innovación continua, gracias a la integración de IA generativa, analítica y automatización.


En definitiva, el futuro de las operaciones no será “by default”, será “by design”.


Los modelos operativos heredados ya no dan resultados sostenibles. El mundo cambió y las organizaciones necesitan evolucionar con él. Hybrid by Design no es una moda, sino la vía para construir empresas resilientes, ágiles y centradas en el valor.


La pregunta no es si tu modelo operativo debe transformarse, sino qué tan rápido lo harás antes de que la competencia lo haga primero.


ree

Por Ana de la Luz

 
 
 

Comentarios


bottom of page